- Química inorgánica: estudia todos los elementos y sus compuestos con la excepción de aquellos que están constituidos por cadenas de átomos de carbono.
- Química analítica: estudia la determinación cuantitativa y cualitativa de la materia.
- Química física: estudia la relación entre la materia y la energía, es decir, los patrones de comportamiento de las reacciones químicas en función de las propiedades físicas y químicas de las sustancias.
- Bioquímica: estudia la estructura y transformaciones de la materia en los organismos vivos.
La génesis y constitución del suelo tiene como componente principal a la materia orgánica (MO ). Pero, a qué llamamos MO. En biología la entendemos como toda sustancia que compone a los seres vivos o procede de ellos, fundamentalmente integrada por Carbono(C), Oxigeno (O ), Hidrogeno (H) y Nitrógeno (N), en una proporción siempre superior al 1% y otros 8 elementos: Sodio(Na), Calcio(Ca), Potasio (K), Fierro(H),... en una proporción nique oscila entre 0,5 y 1%.
La parte orgánica del suelo está formada por restos vegetales y restos animales frescos o en estado de descomposición que forman un manto superficial (mantillo), los artrópodos (abejas, hormigas, mariposas, escarabajos, langostas, arañas, camarones, ciempiés, etc.) fragmentan los restos orgánicos en sustancias finas.
BIBLIOGRAFIA
QUIMICA ORGANICA
EDITORIAL: MICGRAWLL- HILL
EDICION LUIS AMADOR VALDEZ VAZQUEZ
MEXICO 1998
No hay comentarios:
Publicar un comentario